Crítica Star Wars El Despertar de la Fuerza
J.J. Abrams forja una Star Wars para una nueva generación
Por Chema Mansilla
Es difícil hablar de Star Wars El Despertar de la Fuerza sin caer en los spoilers o sin dejarse llevar por el hype. Pero creo que puedo hacerlo de la misma manera en la que llevo respondiendo las preguntas de amigos y fans durante las últimas horas. ¿Me ha gustado? Sí. ¿Es Star Wars? Ya lo creo. ¿Comparada con las otras? Tras el Imperio y Una nueva Esperanza, por delante del Retorno. ¿Tiene sorpresas? Alguna. ¿Es maravillosamente perfecta? No.
Estar en una sala de cine, que se apaguen las luces y aparezca el logo de Star Wars en pantalla con la banda sonora de Williams atronando los altavoces tiene algo de litúrgico. Y ya con el texto introductorio, El Despertar de la Fuerza la película empieza a generar preguntas en el espectador. Más todavía en el fan. Pero que nadie espere demasiadas respuestas. Esta nueva película de Star Wars sirve de presentación de nuevos personajes y de introducción a una nueva situación estelar, poco más, si bien lo hace usando la Trilogía Original de Lucas como principal herramienta.
Los nuevos personajes presentados son, y que todo el mundo respire tranquilo, lo suficientemente carismáticos como para que los podamos considerar nuestros compañeros de viaje al menos durante dos películas más. El trío de protagonistas, Finn, Rey y Poe tienen esa química que tenían hace más de 30 años Luke, Han y Leia. Son divertidos, son enérgicos, tienen personalidad. El mérito es de los actores, claro, a los que se ve muy motivados y cómodos en sus respectivos papeles. Pero tras ese mérito existe uno mayor, que es el de unos diálogos bien escritos que son puro Star Wars y una dirección de actores excepcional, algo a lo que Abrams empieza ya a tenernos mal acostumbrados. Finn y Rey llevan el peso de la historia, son el enganche del público a un universo que ha crecido sin nosotros durante 30 años y que en el momento de nuestro reencuentro no terminamos de reconocer. La sensación que me queda es que Finn podría ser tu nuevo mejor amigo y que estarías encantado de explorar la galaxia junto a Rey. ¿Cuántas películas pueden decir eso? Kylo Ren supone una presencia maligna sólida, palpable y que consigue que cramos que los Sith son una gran amenaza, algo que no consiguió ni el propio Christopher Lee en las precuelas. Tal vez no tenga la presencia de Darth Maul en pantalla, aunque casi, pero al menos Ren habla y sale algo más de 3 minutos. No está a la altura de Vader, nadie lo puede estar, pero podría llegar a quedarse cerca. BB-8 es entrañable, sin ñoñerías ni tonterías. Evidentemente sirve de ocasional alivio cómico, pero no son las dementes estupideces de Jar Jar. Es divertido, es simpático y cuando termina la peli te lo quieres llevar a casa. Para no extenderme más en este punto, terminaré diciendo que Han Solo sigue siendo el mejor.
Decía antes que durante estos treinta años Star Wars y el público han estado separados. Obviaremos las precuelas de la misma manera en que lo han hecho Abrams y Lucasfilm. En esos treinta años que han pasado desde la Batalla de Endor (para los protagonistas) y El Retorno del Jedi (para el público) la historia galáctica ha evolucionado. Tal vez el fan de la saga, más atento a las distintas informaciones generadas por la peli, tenga donde agarrarse. Pero el público en general se sentirá algo desubicado. Evidentemente existe un conflicto entre el gobierno de la nueva República, al que se nombra de pasada, y su brazo armado, la Resistencia, contra un remanente imperial llamado La Primera Orden, estrechamente vinculado con los Sith. Pero poca más información nos ofrece la película. ¿Son dos bloques igualados en conflicto? Ni idea. ¿Sus tropas son numerosas, quién va ganando? Ni idea. La verdad es que la desinformación en este aspecto es algo preocupante. El guión parece más centrado en presentar a los personajes y hacerlos creíbles (y queridos) que en crear un nuevos escenario que resulte sólido. El ejemplo más evidente es que, Kylo Ren aparte, La Primera Orden nunca llega a percibirse como una verdadera amenaza. son los malos, pero no dan ningún miedo. Sabemos que posee un súper-arma (no daré más detalles), pero desconocemos el número de tropas, la efectividad de su flota, o el número de sistemas planetarios bajo su control. En Una Nuevas Esperanza quedaba claro que el Imperio era una potencia militar galáctica y los rebeldes un puñado de luchadores por la justicia muy motivados pero escasamente equipados. En El Despertar de la Fuerza el espectador puede llegar cómodamente a la conclusión de que existe un gobierno legítimo heredero de la victoria rebelde y que La Primera Orden es un remanente imperial que sigue plantando cara. La Guerra no parece haber terminado en estos 30 años, sólo ha cambiado de escala.
Tomaremos esto como algo moderadamente negativo, pero también reconoceré que ha creado tantas preguntas sobre cómo se ha llegado a esa situación y abre tantas posibilidades a la exploración que yo me siento ilusionado como con un juguete nuevo. El Universo Star Wars ha sido tan sobreexplotado todos estos años que es muy fácil que el fan llegara a sentir que ya lo había visto todo, que conocía la galaxia de un extremo a otro. El Despertar de la Fuerza presenta nuevas e interesantes ideas que seguramente empezaremos a explorar en próximas películas y, especialmente, en un nuevo Universo Expandido de novelas y cómics, videojuegos y demás mercha, que responderán a algunas preguntas que nos asaltan durante el metraje. ¿Quiénes son esos tipos de rojo que molan tanto?, ¿cuál es el papel exacto de la Resistencia dentro de la Nueva República?, ¿cómo ha llegado AHÍ el Halcón Milenario?
Esta posibilidad de poder explorar la galaxia como si fuera nueva se debe a que Star Wars El Despertar de la Fuerza tiene alma de reboot. Que nadie se asuste ni se eche las manos a la cabeza. Disney y Lucasfilm ya hicieron el reboot cuando anunciaron el nuevo canon y la desaparición del Antiguo Universo Expandido. El Despertar de la Fuerza supone un nuevo punto de partida. Es el enganche maravilloso para toda una nueva generación de espectadores, y para los fans veteranos que quieran sumarse, también. El Despertar de la Fuerza sigue siendo Star Wars, puro Star Wars, mucho más Star Wars de lo que jamás fueron las precuelas de Lucas. Pero el escenario es nuevo, los personajes son nuevos y la historia es nueva. Aunque, como herencia a Lucas, esta nueva historia está llena de esos ecos que tanto le gustan a El Creador. La herramienta fundamental de Abrams y Kasdan, a nivel visual y narrativo, para articular este “reboot” (vamos a llamarlo así, aunque no sea un reboot de pleno derecho) es el “remake”. Sí, me quedo tan tranquilo con esa descripción. Y es que El Despertar de la Fuerza está lleno de momentos que son reminiscencias y referencias directas a momentos clave de la Trilogía Original. Sembrado. Plagado. Aquí no tenemos la puesta de sol en Tatooine, pero la película sigue un esquema argumental muy similar a Una Nueva Esperanza, con algún toque de El Imperio contraataca y una pizca o dos de El Retorno del Jedi.
Para terminar, una elemento fácil del que hablar, la calidad técnica de la película, a la que sólo se puede calificar de gloriosa. Abrams tiene un sentido de espectacularidad visual enorme. Hay planos y secuencias que son ya de mis preferidos de la saga. Hay una secuencia con el Halcón Milenario como protagonista, que hemos podido ver parcialmente en los trailers, que es la mejor secuencia con esa nave que hemos visto en pantalla. Incluso mejor que el campo de asteroides de El Imperio Contraataca. Los efectos son estupendos, tanto los digitales como los animatrónicos. Abrams ha vuelto a usar a tipos con máscaras de goma para hacer de alienígenas en bares. ¿Cómo no va a ser Star Wars?
Star Wars El Despertar de la Fuerza no es una película perfecta. No es tampoco la mejor película de Star Wars. Creo que pincha en algunos aspectos, como la banda sonora, que dentro de toda la épica y maravillosidad de Williams, tal vez carezca de un tema reconocible que vincule emocionalmente al espectador con este nuevo episodio de la saga. Más allá de los temas clásicos, carece de un “Duel of the Fates” que se convierta en algo icónico de la película. Pero es Star Wars. Es más Star Wars de lo que nunca fueron las precuelas de George Lucas. Es trepidante, dinámica, divertida. Dos horas y cuarto que pasan en un suspiro, que te reúne con los viejos amigos, que te presenta a un puñado de nuevos compañeros de viaje, que ofrece una galaxia prácticamente nueva lista para ser explorada, que tiene el Halcón Milenario, que tiene la Fuerza… Que tiene el Lado Oscuro de la Fuerza…
Y que te deja esperando un Episodio VIII. Bienvenidos, otra vez, a Star Wars.
Algún spoiler sí nos has colado, como que ninguno de los tres protas muere, pues nos acompañarán en más films, aunque según el trailer a uno parece lo torturan, otro le ponen una espada en el cuello y el tercero tiene que luchar a espada con Kylo. Pues mira que yo apostaba que uno moría para ser muy diferente de las primeras, donde algunos actores pidieron matar su personaje (Ford y Guinness) y en el fondo ni Kenobi muere “del todo”.
Con tu entradilla y conociéndote como te conozco ya sé tu opinión, ja, ja, ja… Mil gracias por tu generosa valoración.
It’s really great that people are sharing this inotmraoifn.
Cronológicamente hablando, el imperio regresa con la tercera Estrella de la muerte en cuatro filmes… No se puede timar a la gente de esa manera… Hay mucho personaje y ninguno es redondo. Phasma y Hux son intrascendentes y lo peor es que ahora uno se convierte en jedi o maneja el sable láser en cuestión de segundos…
No puedo estar de acuerdo contigo, compañero. Lo siento, pero no. No salí con ese hype con el que salí del episodio 3. Esta película no le llega ni a la suela de los zapatos. Si no fuera por la clásica apertura de la película, el Halcón, Han, Chewie y Leia te diría que he visto un fan film, pero no una peli de Star Wars.
Finn y Rey sí que son buenos personajes. Pintan bien en pantalla y gustan.
Poe gusta, mola mucho, pero su presencia es anecdótica.
Phasma: Anecdótica es poco.
Kylo Ren: ¡Darth Imbécil ha vuelto y es canon! Y encima, ni te lo crees y sales con la sensación de que el tio es patético.Ni amenaza ni leches.
¿Mejor que las de Lucas? Vamos, ni de coña. Las de Lucas, al menos, tienes esa sensación de haber visto Star Wars. Aquí no.
Falta ese tema central como bien indicas. Pero los pases con el tema de la Fuerza son sublimes.
De Luke no voy a hablar, para no hacer spoilers. Pero sin queja, o casi.
¿Y de Han Solo? Bueno…, es un icono. Llevamos 30 años con ese icono. Y hay que respetar los iconos y a los fans veteranos. Fans que han hecho que la saga sea lo que es.
¿Mi impresión? Se han meado en nuestra boca.
Bueno, vamos a ver, ni de coña es mejor que las precuelas y mucho menos que del capítulo III, para mí siempre fue la mejor, pero claro, gustos colores, que esta muy bien tu critica, por supuesto, casi todo estoy de acuerdo, pero Kylo Ren tiene la cara de panfilo, eso ni da miedo ni intimida ni nada, parece un niño asustado, no se, no es como nuestro amigo Christopher Lee el cual fue quien hizo que amara el episodio III, pero creo que es cierto que han puesto a este actor a posta, por que es débil de mente, muy débil, creo que esa es la cuestión, su objetivo como antes se dijo es alcanzar el poder de Darth Vader, lo cual ni dando su vida lo conseguirá y mucho menos haciendo lo que hizo con ya sabéis quien…eso ni Darth Vader, eso ni Darth Vader! Que vergüenza…bueno, pero esta muy bien el post, hasta luego!
Me gusta tu punto de vista. Star Wars nos ha atrapado desde que éramos pequeños, y ha sido de las películas preferidas de muchos. En lo personal, los escenarios que utilizan me parecen increíbles, y los efectos especiales, sin duda no se quedan atrás, pues han hecho un excelente trabajo con ellos. En esta nueva entrega, Star Wars: El Despertar de la Fuerza (Por cierto, les comparto el link con los próximos horarios de transmisión http://hbomax.tv/movie/TTL607247 ), quien está a cargo de la banda sonora es también John Williams, lo que significa que contiene aún la esencia de las 6 películas anteriores, además de los personajes que ya conocemos como Han Solo, Chewbacca, Leia, R2-D2, etc.